top of page

REFLEXIÓN LENGUAJE FOTOGRÁFICO Y PEDAGOGÍA

Los retratos son fotos van más allá de ser solo fotos. Antes de esta asignatura, no sabía interpretar el lenguaje de las fotografías, cuando profundizas sobre el significado de cada foto, te das cuenta de que te transmiten algo. Por ejemplo, un retrato de una persona te puede decir cosas de su personalidad y de su actitud. 

 

En esto consiste el lenguaje fotográfico, se emplean recursos visuales y técnicas fotográficas para expresar un mensaje o una emoción. Por ejemplo en un retrato, se usan recursos como vestimenta, fondos, luces para complementar una pose, lo cual transmite algún mensaje o emoción. 

Los retratos ayudan a aprender sobre una persona, las emociones y los estados de ánimo, las vulnerabilidad y fortaleza, etc.

Además de esto, un retrato o una serie de retratos de una persona nos puede contar su historia, podemos llegar a conocer a una persona a través de esto con tan solo interpretar el lenguaje fotográfico del retrato en cuestión.

 

Asimismo, todo esto es muy útil para enseñar a los niños en la escuela, ya que estos no tienen idea de interpretar las fotografías, ven una foto simplemente les produce curiosidad o asombro, no se paran a darle un significado más profundo.

Contamos con que los niños tienen una gran capacidad para observar , imaginar y experimentar por lo que podemos llegar a ellos a través de fomentar su creatividad y despertar su curiosidad.

Así ayudaremos a que entiendan que las imágenes no son sólo imágenes sino que pueden tener miles de significados y nos pueden contar historias sobre algo o sobre personas.

Enseñar lenguaje fotográfico a niños de primaria es fundamental para cultivar su sensibilidad artística y su capacidad para contar historias visuales. Al hacerlo de manera divertida y práctica, los niños no solo aprenden los conceptos técnicos, sino que también desarrollan su creatividad, su atención al detalle y su capacidad de reflexión sobre el mundo que los rodea.

 

El lenguaje fotográfico y la pedagogía se relacionan de manera profunda, ambos ámbitos potencian la creatividad, la estimulación de empatía, el desarrollo integral de las personas para promover una educación significativa.

Al tomar fotografías, los estudiantes participan activamente en el proceso de aprendizaje, explorando conceptos como luz, composición, color y narrativa visual.

Este enfoque práctico es especialmente valioso en pedagogía, ya que convierte el aprendizaje en una experiencia vivencial. 

No obstante, lo más importante es que la fotografía enseña a valorar los detalles y mirar más allá de una imágen y encontrar una belleza donde no se ve a simple vista. En pedagogía esto fomenta una actitud reflexiva y una conexión más profunda con el entorno.

 

Una enseñanza pedagógica del lenguaje fotográfico no se limita a enseñar a manejar una cámara, sino que guía a los estudiantes a analizar imágenes, reflexionar sobre su impacto y comprender los mensajes que transmiten. Esto fomenta que los alumnos tengan un pensamiento más crítico sobre los medios visuales.

 

En conclusión, la fotografía es un mundo muy bonito, que tenemos siempre en frente, pero al no pararnos a pensar en el significado y en lo que transmite cada imágen no valoramos todo lo que se puede aprender y la belleza de este ámbito.

Analizar cada imágen, ver relaciones entre los objetos, los colores, es algo que al ver una fotografía no das importancia y te parece una fotografía normal, sin ningún sentido, pero si empiezas a analizar estos conceptos, entre otros, ves la verdadera belleza de la fotografía. 

Asimismo, es muy importante introducir la fotografía y su lenguaje en la pedagogía. Los niños deben saber que la fotografía es más de lo que se ve a simple vista.  Es una forma de enseñar y aprender que va más allá de la técnica, utilizándose como un lenguaje para explorar, comprender y transformar el mundo. Así, se crea un espacio donde los estudiantes no solo aprenden a hacer fotos, sino también a ver y vivir la vida de manera más consciente y creativa.

bottom of page